Suso de Marcos nace en Boimorto, La Coruña.
Estudia en la Escuela de Artes Plásticas de La Coruña y Madrid. Tras trabajar en distintos talleres de escultura compatibilizándolo con sus estudios, es requerido en la Escuela de Arte de San Telmo de Málaga como maestro del Taller de Talla Artística.
El sonido de la escultura de Suso
Performance de Reyes Oteo
La compositora y profesora del Conservatorio Superior de Música de Málaga, Reyes Oteo y el percusionista Juanjo Guillem, compositor, timbalero y percusionista de la Orquesta Nacional de España, se darán cita en el jardín de la Casa Museo Suso de Marcos, en torno a una actividad sensitiva, consistente en tocar los interactivos electrónicos y la percusión sobre las propias esculturas de Suso de Marcos, como un paseo sonoro por el jardín. Además de estos sonidos, se escucharán obras pertenecientes al CD de electroacústica malagueña de la ACIM (asociación de compositores y interpretes malagueños)
Concierto Flamenco Gospel, en el jardín de la Casa Museo Suso de Marcos, con:
El grupo Yadah Componentes a su vez del Coro «Hoy es Tiempo», hacen una fusión entre la música Gospel, propia del espiritual americano, y el estilo de nuestra tierra, uniendo el espíritu del Gospel con el sentimiento y la pasión propias del flamenco.
Eugenio Greco. Pianista, cantante, presentará algunas canciones de su próximo trabajo «Encuentro», donde también fusiona el Gospel con el flamenco, acompañado de Guitarra Española, Bajo y Cajón Flamenco.
Inaugurada el 13 de enero 2023
«FUENTE DE LA VIDA»
Una fuente que surge de donde surge la vida, generada por una pareja vibrante de color del cielo, el mediterráneo y el color poético.
Conjunto escultórico formado por dos figuras humanas construida en bronce y acero inoxidable de 300 centímetros de altura, 90 de frente y 77 de fondo y una fuente compuesta por 11 tramas de agua. Realizada : 2021-22 Ubicada en la rotonda de la avenida de la Candelaria del Rincón de la Victoria. Málaga
Leer Más
Como cada año, desde que se inauguró esta Casa como Espacio Cultural, la actividad del mes de noviembre se la venimos dedicando a la poesía contemporánea y preferentemente en las dos voces de ambos sexos.
En esta ocasión contamos con la colaboración de dos grandes poetas, nacidos ambos en los años 60 del pasado siglo, José Antonio Mesa Toré e Isabel Bono. José Antonio es asesor de la mítica revista Litoral y director del Centro Cultural Generación del 27, dependiente de la Diputación de Málaga. Su poesía, bañada de intimismo, domina el endecasílabo para hacer presente el dificultoso soneto. Es Premio de poesía Rey Juan Carlos 1991 y su producción está incluida en numerosas antologías españolas.
En cuanto a Isabel Bono, no solo es una reconocida poeta, Premio León Felipe del año 2002, sino que también practica el género de la narrativa, alzándose con el Premio Café Gijón de novela en 2016. Su poesía figura asimismo en varias antologías españolas.
Y con ellos, el experimentado guitarrista José Luis Lastre, que pondrá el contrapunto musical al recital poético.
El Clavicémbalo, ha sido el instrumento elegido para esta 10ª sesión del Ciclo de Música, en la que se nos hablará de sus orígenes, variantes, olvido a finales del siglo XVIII y recuperación a principios del XX, especialmente gracias al impulso de la pianista Wanda Landowska.
Para ilustrarnos sobre todos aquellos pormenores que rodean a este instrumento, como pueden ser los constructivos, afinado, dificultades técnicas, composiciones específicas etc, contamos con un gran músico como es Francisco J. Martín Jaime, profesor titular de Dirección de Orquesta del Conservatorio Superior de Málaga y Premio de Composición Reina Sofía 1997. Y como complemento a este instrumento de cuerda pulsada, estará la voz experimentada de la mezzosoprano Carmen de Auriago, que a buen seguro nos hará vibrar con su capacidad interpretativa.
Leer MásLa Casa Museo Suso de Marcos, junto a unos notables intérpretes, rinde homenaje al compositor José Ramón Valiño, fallecido prematuramente el pasado mes de abril.
El acto comenzará con una glosa sobre el homenajeado, que dará paso a un concierto en el tendrá lugar el estreno de su propio Requiem, y otras de sus partituras como la Suite para dos clarinetes, Pintando las nubesy Nocturno. Además de temas de otros autores, entre los que estará el emotivo Canto de los pájaros de Pau Casals, al violoncelo.
Leer Más